Etica

Etica

martes, 16 de mayo de 2017


Realidad del profesional. 

En la actualidad la vida diaria y laboral de un profesional viene atada a los alcances y limitaciones que puede tener durante el transcurso del tiempo, circunstancias que le permiten realizar y alcanzar sus objetivos y por otro lado situaciones que les impide lograr lo que tenía previsto por realizar, en los sitios de trabajo se puede considerar que existen limitaciones puesto que en las empresas se rigen por una serie de reglamentos que deben de cumplirse, por eso existen personas que prefieren crear su propia empresa o su propia fuente de ingreso donde ellos sean sus propios jefes y no existan márgenes ni reglas que los limiten, pues en algunas entidades suele presentarse acoso o abuso laboral donde someten al trabajador bajo mucha presión y por muchas horas, o durante su tiempo de formación, cuando un una persona desea expandir sus conocimientos ingresar a algún programas o grupos de estudios, a veces no pueden ingresar ya sea por ingresos económicos, o tipos de documentos o a veces hasta por las mismas normas que rige el sector, pero no es solamente en lo laboral, el profesional se ve expuesto además de problemas económicos, problemas sociales  y hasta a la falta de oportunidades de bacantes de empleo que requieren o exigen un cierto perfil profesional para obtener el empleo. Los alcances que puede tener un profesional para lograr sus objetivos es el conocimiento, habilidades y actitudes, que hasta le pueden generar un buen desempeño tanto en los estudios, en su vida laboral o en otro caso le facilita a obtener un buen empleo. De una forma breve el profesional se enfrenta a diferentes necesidades, ya se económica, laboral, o problemas sociales.

Además de los alcances y limitaciones que tiene el profesional en su vida, también se le presentas retos; retos que le ayudaran a demostrar sus capacidades, habilidades y conocimiento, tomara experiencia de ellos y hasta le ayudaran a enfocarse en su vida. Retos que a los que se puede enfrentar una persona es mantener su vida personal y laboral en equilibrio, ya que en muchas ocasiones el trabajo se consume por completo el tiempo de la persona, refiriéndose a una mujer, este es un reto difícil de cumplir pero no imposible, pues ellas tienen que sacar tiempo además del trabajo, para atender a su familia y tiempo libre para dedicárselo a ella misma.

Todo se basa en las relaciones interpersonal, aquel que sabe relacionarse le va muy bien en la vida, tanto personal como profesionalmente ya que todo se mueve por medio de las relaciones que vayas construyendo a lo largo de tu camino.
Adquirimos habilidades que desarrollamos para verlas de manera positivas, habilidades como sabernos comunicar asertivamente, ser auténticos, saber cómo resolver cualquier clase de conflicto y poder entablar relaciones en esa línea profesionales ya que la relación interpersonal tiene un gran impacto fundamental dentro del ámbito social como laboral, los profesionales de hoy en día contribuyen a la satisfacción, autenticidad y a la productividad. Una relación poco saludables nos van a llevar a frustraciones  a desencadenar ansiedades,  mucho enojo y agresividad en algunas momentos, para evitar toda esta clase de choques el profesional lo que busca es saber cómo comunicarnos ya que la comunicación es un eje fundamental en las relaciones interpersonales, cuando la comunicación esta quebrantada se nos presentan obstáculos pero para esto hay que buscar espacios para poder interactuar de una manera distinta, tenemos que aprender a comunicarnos efectivamente.

debemos tener en cuenta que el profesional recibió y asimilo satisfactoriamente conocimiento técnico-científico, para luego ponerlos en práctica en la vida diaria, en la actualidad tenemos mucho trabajo en equipo entonces es muy importante tener en claro cuáles son mis responsabilidades y las de otro, a partir de ahí poder reconocer el trabajo y labor de la otra persona, esto nos hace profesionales que no solo piensan en sí mismo, nosotros lo que buscamos es dejarle a  la nueva generación un buen futuro, donde impactemos buenos cenicientos, donde pensemos primordialmente en buscarle siempre una positiva solución a las problemáticas que se nos presenten, donde respetemos las opiniones de los demás y los tengamos en cuenta en cualquier decisión, creando un entorno de paz y responsabilidad.

Resultado de imagen para profesional
LAS NORMAS SON UNA PARTE DE NUESTROS.
En la sociedad actual se manifiesta una creciente ola de rechazo a las normas, todo se sitúa en un cuadro de desprecio y a veces hasta de auténtico odio hacia las normas, el orden y la autoridad, hoy en día, las normas merecen la peor calificación ya que estas no se aplican para todos por igual, simplemente siempre afectan a los mal vulnerables, para muchos, las normas la ven como enemiga de la libertad e instrumento de opresión.
Pero debemos tener muy en claro que en todos los ámbitos de la vida social existen normas y reglas impuestas que debemos cumplir, que regulan la conducta de los individuos, aunque en algunas ocasiones no las veamos como las mejores, por el hecho de que a muchos nos gustaría dejarnos llevar por nuestros instintos, pero entonces si rompemos algunos esquemas la sociedad sería un caos, ya que cada quien actuaría nada más pensando en sí mismo y sin pensar en los demás. La disciplina es la observación de las normas que implica asumir compromisos y responsabilidades, es cierto, las normas sociales concilian la convivencia humana y nos hace pensar que somos Individuos nacidos para vivir en sociedad, aunque a veces luchemos contra nuestra parte más impulsiva.
 Somos animales sociales y vivimos en sociedad por lo que las normas se crean para una correcta convivencia.
Pero se es libre cuando no se es dominado, ni se pretende dominar. La libertad, es una cualidad que no se gana, es un derecho que se nos da al nacer y con el que vivimos. Nuestros actos son libres siempre y cuando no afectan a los demás, pero todo cambia cuando rompemos las normas a tal punto que llegamos a afectar a otros por lo que estos actos mal hechos tienen consecuencias. Entonces, es cuando ya la libertad se limita al tener que seguir las normas de la sociedad por el bien de todos. En mi opinión, la libertad es un don que se le da a cada persona, y por lo que puede utilizarla como quiera, con la única limitación del respeto a la libertad de los demás.
“Yo soy libre, al margen de las normas que me rodean. Si las encuentro soportable, las soporto; si me parecen detestables, las quebranto. Soy libre porque sé que soy moralmente responsable de todo lo que hago.”
― Robert A. Heinlein

Grecia Espitia. 

sábado, 13 de mayo de 2017

NO SOMOS SERES DE NORMAS

Se supone que el mundo está regido por normas para de esta manera hacerlo un ambiente mejor y habitable por la humanidad, normas que nos indican cómo comportarnos y cómo actuar ante diferentes situaciones para de esta forma garantizar la convivencia pacífica entre cada individuo, pero en muchas ocasiones dichas normas no resultan ser de agrado para todas las personas, dado que no es fácil para todos aceptarlas y eso es debido a que no somos SERES DE NORMAS.

Una vez que dichas normas nos impiden llevar a cabo una acción que deseamos nos sentimos amarrados, creemos que se nos quita la libertad y es entonces donde procedemos a violarlas; se supone que somos seres racionales pero a veces somos incapaces de seguir pautas que ayudan a mejorar la convivencia entre todos, pero es que el tema del cumplimiento de las normas es más algo de conciencia porque si deseamos vivir en un ambiente ideal debemos entonces tener comportamientos ideales sin necesidad de que se nos imponga una manera de comportaros.


Pienso que no se trata de cuestionar si las normas son buenas o son efectivas sino de lo que hacemos para que estas de verdad garanticen una buena convivencia entre nosotros.

JAYETH RIVERA.

martes, 9 de mayo de 2017



LAS NORMAS SON SOLAMENTE UNA GUÍA.
Las normas, patrones de los que a casi nadie les gusta hablar, y de la mayoría de las personas odia. ¿Pero cómo o que sería la sociedad sin normas? La sociedad tal vez no fuese sociedad, puesto que la sociedad es una serie de relaciones entre diferentes individuos que se rigen por unas leyes que logran mantener el orden en dicho lugar y tiempo. Tal vez las normas son difíciles de acoplar o cumplir o son fastidiosas, pero nos evitan problemas.
En la actualidad si todas las personas cumplieran las normas, existiera mas sensibilidad hacia otros, un orden social.
Muchas de las personas cuando adquieren su autonomía o se creen autónomos, no creen en normas, ellos se creen los dueños de todo, llevándose tantas reglas por delante, lo que no saben es que las normas son criterios primordiales para un buen desarrollo o crecimiento personal, ellas te guiaran por el buen camino hasta llegar al éxito.

Existe una variedad de normas que suelen rodearnos, que concurren de sistemas religiosos, jurídicos, sociales y hasta normas morales, que son las que nosotros mismos nos otorgamos. Este conjunto de reglas que provienen de diferentes ramas o sistemas, si las cumplimos, tal vez no todas, pero obedecemos las esenciales nos harán una persona exitosa, pues el éxito está en la responsabilidad, el orden, respeto, etc. “Pues las normas son solamente una guía para la vida.”

Ivelyse Maldonado M.

Resultado de imagen para las normas

domingo, 7 de mayo de 2017



NO TE ESCONDAS TRAS UNA MASCARA.

Muchas personas actúan de tal manera solamente para encajar entre la sociedad y para que sus actos sean juzgados con gratitud por dicho grupo social al que quiere pertenecer. Pero lo que no se dan cuenta es que ese grupo social está aceptando a una persona ficticia- creada, y no está aceptando a la verdadera persona que eres, por tanto, llegara un momento en que te sentirás cansado, porque no puedes expresar tu punto de vista, puesto que de inmediato te sentirás señalado, acusado, todo por el miedo de ser rechazado.

Es mejor mostrarse a la sociedad tal como eres, pues así encontraras el grupo de personas donde serás aceptado, sin tener que fingir y actuar de otra manera, donde tu punto de opinión o tu forma de pensar será aceptada sin juicios, ni critica, o tal vez existan críticas, pero solamente con la intención de darte otro punto de vista o darle otros sentidos al tuyo.  NO TE ESCONDAS TRAS UNA MASCARA!


Resultado de imagen para SE TU MISMO


LA ALTERIDAD
La alteridad es la forma en que miramos al "otro", al "prójimo", considerado desde la posición del yo. Como hacemos vernos entre nosotros todos los días, como logramos sensibilizar a partir de lo que vemos, pero también a partir del reflejo que podemos generar en los demás.
El ser humano percibe su finitud cuando se encuentra con el OTRO, con lo que no es el.
La posibilidad de la alteridad permite construir y mantener la propia identidad sin negar a ese Otro diferente, hay que asumir la responsabilidad de ser seres sociales que aprendan a vivir no solo con el Otro sino también para ellos, la alteridad es un componente importante en la formación de un individuo, dado que nace en uno la preocupación por el otro, poner primero ante todo los valores morales que los materiales, es ponerse en los zapatos del otro para ver desde otro punto la situación que padecen.
Hay que tener mucha amplitud mental, para lograr ver y sentir lo que sienten y ven las otras personas, si hay voluntad de alteridad, la integración del ser humano en la sociedad puede ser más armónica, si no tenemos alteridad, solo habría control y dominación.
La alteridad puede expresar una voluntad de entendimiento que fomenta el dialogo, de buscar las cosas por la mejor manera posible, de respetar y entender lo que piensa y dicen los otros, la alteridad es un proceso de superación personal, es encontrarte consigo mismo, tus pensamientos, actos, emociones forman parte de ti, el error esta en pensar que los demás tienen la obligación de pensar y actuar como tú.

El vivir como seres sociales consiste en convivir con la diferencia de identidades, de pensamientos, aprendamos a vivir y a dejar vivir. 

Resultado de imagen para alteridad