LA ILUSTRACIÓN.
La ilustración no es más que el constante perfeccionamiento de nuestra manera de
ver las cosas. Es la liberación del hombre de su esclava incapacidad de pensar,
viendo a la ilustración como un ejercicio libre de la razón que lo libera y lo
deja ser el mismo.
La
ilustración es la razón de ilustrar por medio de nuestros propios pensamientos
y conocimientos donde las leyes son impuestas por el entendimiento, esta tiene
un carácter libre porque es suficiente en sí y por sí mismo, los límites de la
razón son impuestos por nuestra naturaleza, dejando que los prejuicios nos
cieguen y nos paralicen.
Uno
de los grandes obstáculos de la ilustración es la pereza y la cobardía ya que
un humano carece de valor de ilustrarse cuando deja que los demás hagan todo
por ellos en vez de tomar las riendas y aportar sus propias ideas.
Para
Kant la ilustración es la liberación del estado de ignorancia por medio del
conocimiento, es la salida del hombre de sus ataduras y minoría de edad
causadas por el mismo, ya que por la falta de conocimiento y la carencia de
entendimiento lleva a este a ser una persona con falta de decisiones propias.
Muy
pocos son los que han podido librarse de esa minoría de edad, logrando esto por
medio de sus esfuerzos convirtiéndose en personas activas e ilustradas que son
plenos de sus derechos y no temen a la sombra de los demás, teniendo total
libertad como pensador autónomo por el valor que tiene para pensar por sí solo.
La
finalidad de Kant era disipar las tinieblas de la humanidad mediante la luz de
la razón.
Más
que toda la ilustración es la forma de sentirse libremente, razonando sobre sus
propias ideas sin la necesidad de sentirnos que solo dependemos de otras
personas, que podamos expresar lo que sentimos para así buscar nuestra propia
satisfacción de lo que queremos.
LA
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO MORAL EN EL PROFESIONAL
Se
nos habla de la ética profesional como un conjunto de normas que nos sirven
para tener un desarrollo integral en ámbitos profesionales, pero la ética va
ligada a la moral la cual pretende es humanizar
al ser humano.
El
ser humano en su área profesional se enfrente a diferentes situaciones y
experiencias y su reacción ante estas dependerá de la madures y desarrollo
moral que haya en este, dicho desarrollo va ligado a la autoestima de la
persona, de esta dependerá la capacidad de dar su propia opinión teniendo en
cuenta la posición de otras personas, ya que para alcanzar un desarrollo moral
que permita un desarrollo humano integro es importante tener relaciones
interpersonales que nos permitan emitir juicios teniendo en cuenta a los demás.
El
desarrollo moral en un profesional dependerá también del ambiente de trabajo,
de su actitud y comportamiento en el trabajo y de su manera de ver el mundo, ya
que a través de estos tres factores el profesional podrá formarse como un ser
humano integro que influenciara a los
demás, lo cual lo convertirá en un educador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario